Proyecto de investigación histórica en 2º de Bachillerato

Siguiendo la idea original del profesor Guillermo Balmori Abella  y su proyecto «Mi familia en el siglo XX», el alumnado de 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales ha llevado a cabo el proyecto “Construyendo nuestra historia: Un Viaje a través del Siglo XX por la Historia de España y de nuestra familia”, con el objetivo de conectar su historia familiar con los grandes acontecimientos del siglo pasado en España.

A través de un trabajo de investigación que se desarrolla durante gran parte del curso para la asignatura de Historia de España, los estudiantes se convierten en verdaderos historiadores de su propia genealogía. Para ello, han reconstruido su árbol genealógico —desde los tatarabuelos hasta la actualidad— y han recogido testimonios, fotografías y documentos familiares. Todo ello se ha analizado en relación con hechos clave como la Guerra Civil, la Dictadura franquista o la Transición, elaborando un eje cronológico que da contexto a su historia. Además, el alumnado debe presentar documentación como cartas, partidas de nacimiento, objetos antiguos, entrevistas o incluso grabaciones de vídeo o audio, lo que convierte a este trabajo en un valioso archivo histórico y emocional.

Con esta actividad, el alumnado no solo desarrolla competencias en investigación, redacción y análisis histórico, sino que también fortalece el vínculo con su pasado familiar, dándole un nuevo sentido a su historia personal.

El resultado es un trabajo profundo que pone en valor la memoria familiar como parte fundamental de nuestra historia colectiva.

A continuación, compartimos algunas de las citas que hemos seleccionado de sus geniales microhistorias:

Introducción del fantástico trabajo realizado por Izán Sánchez sobre su familia.

Terminada la Guerra Civil el bando vencedor […]iba por los pueblos haciendo prisioneros a los del otro bando, como a mis bisabuelos, que trajeron a Valdepeñas encarcelándolos en el convento, con la intención de asesinarlos junto a otros vecinos suyos de Santa Cruz de los Cáñamos. Una señora poderosa del pueblo se enteró, y a través de dos hijos suyos, altos mandos del ejército franquista, salió en defensa de los prisioneros y mandaron orden de liberar a los santacruceños . Los otros presos se decían: “Que mano tan poderosa será la que ha ordenado liberar a los de Santa Cruz de los Cáñamos, madre mía” Aarón Ruiz.

“Mi bisabuelo Antonio, escribió sus memorias y se las dejó a su hija. Comenzó el colegio, pero a los 11 años empezó a trabajar en un cortijo, el de Mingaobes (Posadas , Córdoba). A sus 12 años comenzó la Guerra Civil. Sobre este evento, él escribe que recuerda ver aviones cargados de bombas dirigiéndose al frente y quema de iglesias.” Alba Valor

Texto manuscrito bisabuelo de Alba Valor y documentación variada aportada por su familia.

«Mis tatarabuelos vivían en un cortijo llamado Malaventura, situado en Santa Elena. Durante la guerra ayudaron a muchísima gente que huía a través de Despeñaperros. Hacían trueque por zapatillas , ropa y otros objetos , y a cambio, ellos ofrecían: liebres, conejos, perdices, pollos, gallinas, peras, castañas, nueces, colmenas…, incluso se pudieron librar de muchos problemas con la Guardia Civil a cambio de mercancías.» Miguel González

“En los años del “hambre”, mi bisabuelo era sereno por la noche y por el día se iba al campo a rebuscar uvas, patatas y aceitunas o cualquier cosa que encontrase. Por la escasez, mi abuela y su familia incluso comían las mondaduras de las patatas y naranjas, cosa que hoy en día sería impensable.” Andrea Salido Villalta

“Me llamó mucho la atención que en el pasaporte de mi abuelo Valentín, durante la dictadura, no se le permitía viajar a ciertos países, la gran mayoría países comunistas como la URSS, China o la República Democrática Alemana.” Tomás Hernández

Fotografía del pasaporte de Valentín, el abuelo de Tomás Hernández.

“Mi abuelo Alejandro, ya establecido en Valdepeñas como ferroviario, se involucró en la política local: fue concejal de policía durante diez años. Por ese tiempo, tuvo que llevar una escolta con él, ya que por los atentados del grupo ETA, había posibilidades de que él también resultase herido.” Sonia García-Saavedra.

«La socialización en mi puedo gira en torno a la celebración de la Romería de San Blas y las fiestas patronales. Son los momentos clave, en los que afloran las costumbres familiares que se pasan de generación en generación, y que tienen siglos de historia.
Eran y son momentos de encuentro, en los que mi familia se unía al completo felizmente para celebrarlas.» Jorge Aldavero.

Fotografía de la familia de Jorge Aldavero en la romería de San Blas (Moral de Calatrava)

“Realizar este trabajo me ha hecho mirar a mi familia de una manera
completamente distinta. Siempre había oído historias sueltas sobre mis
abuelos, sobre lo duro que era “antes”, pero nunca me había parado a pensar en lo que realmente vivieron. A través de las entrevistas, los recuerdos, las fotos y los relatos que he ido recogiendo, he comprendido que la historia de España no está solo en los libros, sino también en nuestras casas, en las cicatrices de nuestros abuelos, en las decisiones que tomaron y en las vidas que construyeron con lo poco que tenían.” Sofía Abad

Por último, agradecer al alumnado y familias de segundo de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales por su implicación en esta segunda edición del proyecto. GRACIAS!

Loading

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER EN CASTILLA LA MANCHA.

Se ha publicado la convocatoria para la obtención del título de Bachiller para el año 2025 en Castilla-La Mancha. Puede consultarse en el siguiente documento :

Podrán participar en las pruebas libres para la obtención directa del título de Bachiller quienes cumplan los siguientes requisitos:


a) Tener, al menos, veinte años a día de celebración de las pruebas.
b) Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de enseñanzas equivalentes a efectos académicos.
c) No poseer el título de Bachiller o equivalente a efectos académicos.
d) No estar cursando las materias para cuyos ejercicios se inscriba en las enseñanzas de Bachillerato en cualquiera de sus modalidades, ya sea en régimen ordinario, presencial nocturno o a distancia, con posterioridad a la fecha de publicación del listado provisional de admitidos.

Las solicitudes se presentarán preferentemente de forma electrónica, mediante la cumplimentación y el envío telemático del formulario que estará disponible en la plataforma educativa EducamosCLM (https://educamosclm.castillalamancha.es/).

CALENDARIO:

Loading

VISITA A ALARCOS DEL ALUMNADO DE JARDINERÍA Y DE BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

El pasado viernes 24 de mayo, nuestro alumnado del Programa Específico de Jardinería, junto al alumnado de 1º de Bachillerato de Humanidades y ciencias sociales, realizó una visita al Parque arqueológico de Alarcos, situado en las cercanías de Ciudad Real.

El alumnado y profesorado asistente disfrutamos de una visita guiada por las distintas zonas de este importante Parque arqueológico, en la que pudimos ver el centro de interpretación del yacimiento, así como los restos del poblado íbero, el castillo árabe, el campo de batalla de la batalla de Alarcos, la ciudad medieval, y el Santuario de Nuestra Señora de Alarcos.

Queremos agradecer al personal de Parque arqueológico de Alarcos su amabilidad y sus amenas explicaciones, que hicieron de esta visita un evento muy interesante para los/as alumnos/as y profesores/as que asistimos a la misma.

para más información sobre el Parque Arqueológico de Alarcos:

https://cultura.castillalamancha.es/patrimonio/parques-arqueologicos/alarcos

Loading

I Jornada de Orientación Profesional para Bachillerato y Grado Superior

Durante la mañana del Jueves 5 de Marzo celebramos en IES Gregorio Prieto la Primera Jornada de Orientación Profesional dirigida a nuestro alumnado de Bachillerato y Grado Superior.

El objetivo principal de la jornada es explicar al alumnado cuales son las posibilidades de trabajo en el mundo laboral o de continuación de formación hacia otros estudios, una vez terminada esta etapa.

El programa que se seguirá será el siguiente:

  • 8:30 – Orientación profesional: Nuestro profesorado de Formación y Orientación Laboral, explicará cómo buscar información a nivel nacional sobre distintas salidas profesionales a nivel privado, público y como autoempleo. Además explicarán las opciones de las que disponen para continuar con estudios superiores.
  • 9:00 – Estudios Universitarios: Nos visitarán desde la Universidad de Castilla La Mancha para ofrecer una visión global de las distintas carreras universitarias para lo cual nos visitará el siguiente profesorado:
Salón de Actos: Bachillerato de Ciencias y Tecnología.Aula de Emprendimiento: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.
D. Álvaro Galán Alguacil, representante del Grado de Ingeniería Civil.D. Francisco José Cerceda Cañizares, Facultad de Letras, representante del Grado en Historia y doble Grado de Historia + Historia del Arte.
D. Manuel Rodrigo, representante del Grado en Química.D. Matías Barchino Pérez, Catedrático de Literatura Hispanoamericana y exdecano de la Facultad de letras. 
D. José Pérez Navarro, representante del Grado en Enología.
  • 10:20 – Tour por las instalaciones de los estudios de Grado Superior que ofrece nuestro centro.
    • Administración / Comercio.
    • Electricidad / Electrónica.
    • Hostelería / Industrias Alimentarias.
    • Informática / Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

Loading

Science Fair

La Feria de la Ciencia que se venía realizando como actividad enmarcada dentro del Plan de Transición entre etapas de Centros British de la localidad, ha abierto sus puertas hoy 27 de marzo en nuestro IES y se llevará a cabo en una jornada de 2 días consecutivos, 27 y 28.

Distintos miembros de diversos departamentos de nuestro Centro Educativo: Antonio Pozuelo de Biología y Geología, Ana Nieto, Encarni Fernández y Francisco Sepúlveda Física y Química, Mercedes Ortíz de Electricidad,  Antonio Cano, Raúl Ruiz Olivares, Vicenta Mendoza de Tecnología y Estrella como Coordinadora del Proyecto, así como el Equipo Docente de 5º y 6º del CEIP Maestro Juan Alcaide: Maribel Cañadas coordinadora del proyecto en el CEIP, María Jesús Aranda y Marian Ferrer, docentes de los cursos partícipes, aúnan sus fuerzas en una jornada en la que la ciencia es el motor de unión de estos centros y de su alumnado.

La jornada ha comenzado con  la Inauguración de la Feria por parte de los Directores de ambos centros educativos, David Espinosa y Jesús Manuel Rascón, quiénes han recalcado el valor de la coordinación entre los dos centros, así como el esfuerzo y dedicación de todas las partes implicadas. 

Se ha continuado con la entrega del  premio al cartel ganador de la feria, realizado por una alumna del CEIP Maestro Juan Alcaide, Alba Espinosa. Alba nos ha explicado la esencia que ha deseado plasmar en su cartel, todo lo que hay detrás de esta Feria desde la partícula más pequeña hasta la unión de los  dos centros.

Posteriormente ha sido el turno de todos los experimentos y experiencias preparados por el Departamento de Física y Química y su alumnado de 2º y 3º ESO

Hemos observado como el cambio de color del papel indicador de pH nos indica si una sustancia es ácido o base. Para ello hemos empleado ácido cítrico (lo podemos encontrar en todos los cítricos como el limón) y una disolución de sosa. En la segunda parte de la experiencia hemos aprendido que también podemos emplear sustancias, como la fenoftaleina,  que nos indican el pH de una disolución por el cambio de color que se observa en la disolución  a investigar.

Por otro lado hemos estudiado un tipo de reacción química con la experiencia de la Moneda camaleónica, en la que una moneda de céntimo de euro de color cobrizo cambia su color a plateado después de sumergirla en una disolución de hidróxido de sodio a cierta temperatura y cinc en polvo disuelto en ella. Todo ello ocurre por la formación de una fina de cinc en la superficie de la moneda, en realidad no es plata lo que recubre la moneda sino cinc. Si esa misma moneda la volvemos a calentar vuelve a adquirir su color cobrizo debido a la formación de una aleación de cobre y zinc conocida como latón.

Finalizadas estos experimentos ha llegado el turno del Departamento de Tecnología y nuestro alumnado de Bachillerato, quienes nos han deleitado con unos coches robóticos accionados con placas Arduino y unos juegos interactivos preparados con LEGO. También se nos han mostrado atracciones de feria accionadas con motor preparadas por el alumnado de 2º ESO. Hemos podido profundizar en conceptos como la fuerza centrípeta y centrífuga, fuerzas, aceleraciones, circuitos electrónicos, pensamiento computacional, energía cinética y todo ello desde un punto de vista muy innovador.

Llegó el momento del recreo y de reponer fuerzas para continuar con todas las experiencias y experimentos del alumnado de primaria

Fabulosos displays preparados a través de los cuales, hemos podido aprender innumerables curiosidades y cómo cada uno de los equipos, han llevado a cabo desde sus hipótesis, deducciones hasta llegar a unas conclusiones. Todo un despliegue de ideas sobre cómo el método científico está en nuestro día a día. Con las exposiciones del alumnado de Educación Primaria hemos aprendido los colores que captan mejor el calor, la electricidad que produce un limón, cómo hacer arte usando distintos tipos de leche y las diferentes densidades de los líquidos, entre otras muchas cosas. 

Muchísimas gracias a los Equipos Directivos, a Santiago del Departamento de EPV, al Departamento de Agrarias, a Sebastián Aldavero, a Miguel Hurtado de Mendoza alumno de GM de Sistemas microinformáticos y Redes, a Tomás, a los miembros de los Departamento implicados, a las coordinadoras de los proyectos British de ambos centros y a todo el Equipo Docente de 5º y 6º por su inestimable ayuda para poder llevar a cabo estas fabulosas jornadas.

Y por supuesto, gracias al esfuerzo, dedicación e ilusión del alumnado del IES y del CEIP, pues sin el alumnado esta Feria jamás sería posible.

¡Mañana, a otro fabuloso día en nuestra Feria de Ciencia!

Loading

CHARLAS SOBRE CULTURA BRITÁNICA

La semana pasada, alumnado de 1º de ESO y Bachillerato asistió en el Salón de Actos de nuestro centro a una amena y entretenida charla sobre cultura británica. El ponente, de nacionalidad británica, les habló entre juegos de diferentes aspectos como los idiomas oficiales en cada parte del Reino Unido, la bandera o la expansión del idioma inglés por el mundo. El alumnado mostró un gran interés y motivación por la charla y la metodología en la que fue impartida y pudo hacer uso de sus conocimientos del idioma tanto en la destreza de comprensión oral como en la destreza de producción oral. 

Loading

CHARLA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA BACHILLERATO

El alumnado de 2º de Bachillerato asistió el pasado 27 de enero a una charla sobre inteligencia emocional y salud mental impartido por la fundación CERES de Tomelloso, dirigida por una trabajadora social y una psicóloga.

Esta charla, organizada por el Departamento de Orientación, tiene el objetivo de poder ayudar emocional y mentalmente a nuestro alumnado de cara a mejorar su salud mental y la gestión de sus emociones en las distintas situaciones actuales que se le pueden presentar (ansiedad ante los exámenes, juicios sociales, presión, la EVAU, estrés, situación COVID…).

Se espera que el alumnado saque los numerosos beneficios que la charla pretendía transmitir apostando por la concienciación de la importancia que la salud mental tiene.

Loading

INTERCAMBIO ERASMUS EN PORTUGAL

El pasado mes de diciembre, seis alumnos y alumnas de 3ºy 4º de ESO y 1º de bachillerato y las profesoras Teresa Asensio y Miriam Simón, asistieron a uno de los viajes dentro de los proyectos Erasmus en los que nuestro centro está inmerso. Para ello se trasladaron al sur de Portugal, donde los estudiantes profundizaron en talleres de robótica con Arduino, desarrollando diferentes proyectos.

Son numerosas las ventajas que tienen este tipo de movilidades, puesto que aparte de aprender sobre el tema del encuentro, el alumnado tuvo la oportunidad de compartir y trabajar con estudiantes de otros países como Turquía, Eslovenia e Italia, practicando la lengua inglesa y aumentando su riqueza cultural y amistades europeas.

Aparte de trabajar con Arduino, se realizaron visitas a las playas del Algarve, al Parque de Monchique y al museo de las ciencias de Lagos. Agradecemos al instituto de Castro Marim su acogida y su implicación en la movilidad, y esperamos poder seguir participando en estos proyectos tan enriquecedores a múltiples niveles para nuestro alumnado.

Loading

RESULTADOS EvAU CURSO 2020/2021

Desde el IES Gregorio Prieto, queremos dar la enhorabuena tanto al alumnado de 2º BACHILLERATO como al Equipo Docente, por los buenos resultados obtenidos en EvAU.

Este curso podemos presumir de que todo el alumnado que se ha presentado a EvAU, la ha superado, tenemos un 100% de aprobados, pudiendo también sentirnos orgullosos de los resultados obtenidos:

  • El 36% del alumnado con una nota por encima de 9.
    • El 28% del alumnado con una nota entre 8 y 9.
    • El 28% del alumnado con una nota entre 7 y 8.
    • El 8% del alumnado con una nota entre 6 y 7.

Estos resultados permiten al alumnado cursar las carreras que desean, algunas con notas bastante altas como el Grado en Medicina, el Doble Grado de Matemáticas y Física o el Grado de Lenguas Modernas y Traducción, ya que algunos alumnos/as llegan a tener unas notas de 13,8, rozando la nota máxima de 14 puntos.

¡¡¡ENHORABUENA A TODOS Y TODAS POR EL TRABAJO Y ESFUERZO DE ESTOS DOS CURSOS TAN ATÍPICOS Y COMPLICADOS!!!

Loading

OSZAR »